Debatieron el avance del 5G en Conecta Colombia

Funcionarios y representantes de las principales empresas destacaron el desarrollo del sector

La conectividad 5G es uno de los pilares del desarrollo tecnológico de Latinoamérica y en Conecta Colombia 2022 fue el gran tema de debate entre funcionarios y representantes de las principales empresas que operan en el país.

Carmen Ligia Valderrama Rojas, ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, explicó que la conectividad es una de las premisas de la ONU y en ese sentido las políticas del país estuvieron orientadas a lograr la mejor internet.

“Colombia también ha publicado la guía de blockchain, así estamos cerrando todos los frentes tecnológicos que el país necesita, los resultados que tenemos hoy gracias a el compromiso de nuestro presidente y el compromiso con la materia de conectividad”, agregó.



En tanto, María del Rosario Oviedo, viceministra de Conectividad del Ministerio TI de Colombia, remarcó que, tras los pilotos, se probaron soluciones de medicina remota y tele-educación.

“Esto es muy importante porque implica una construcción técnica, financiera y jurídica para que se pueda abrir paso a una futura asignación de manera tal que estamos próximos a que sea expedido el decreto donde se amplían los topes en bandas altas y bajas y en las bandas medias altas de 3,500, y ahí estamos estableciendo topes máximos”, agregó.

Oviedo explicó que buscan que el despliegue de la tecnología 5G se de sobre lo ya construido debido a que se han logrado 46 millones de conexiones, de las cuales 38 millones son móviles y de esas 29.9 millones son en 4G.

Por su parte, Carlos Zenteno, CEO de Claro Colombia, señaló que la tecnología es el mejor soporte para el crecimiento del país y por eso se debe avanzar en el acceso a espectro para desplegar redes 5G.