Gabriel Estay Fernández asume el liderazgo de Secure Power y Data Center en Schneider Electric

Cuenta con una trayectoria de más de una década en Schneider Electric, con experiencia en roles de liderazgo y en la dirección del negocio de automatización industrial

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la energía y la automatización, ha anunciado el nombramiento de ,Gabriel Estay Fernández, como el nuevo director de la unidad de Secure Power y Data Center para el Clúster Andino, que incluye a ,Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, Perú y Venezuela.

En su nuevo cargo, Estay tendrá la responsabilidad de liderar la estrategia de posicionamiento del área en el entorno de las Tecnologías de la Información (TI). Su enfoque principal estará en la convergencia de productos que se adapten a las demandas del mercado latinoamericano. Esto implica la integración de herramientas que puedan soportar operaciones de inteligencia artificial (IA) con software que agilice los procesos, proporcione información en tiempo real y reduzca el impacto energético de las operaciones.

Gabriel Estay Fernández, nuevo director de la unidad de Secure Power y Data Center para el Clúster Andino en Schneider Electric
Gabriel Estay Fernández, nuevo director de la unidad de Secure Power y Data Center para el Clúster Andino en Schneider Electric

Estay aporta una sólida trayectoria al equipo de Secure Power y Data Center, con experiencia en el sector industrial y eléctrico. Es Ingeniero con un Máster en Ingeniería Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María y un diplomado en Negocios y Marketing Industrial de la Universidad de Chile. Dentro de Schneider Electric, ha ocupado roles como Project Manager Drive System, Marketing Manager y director del área Industrial Automation. Ahora, como director de Secure Power para el Clúster Andino, buscará ampliar el impacto de la tecnología en los procesos empresariales y fortalecer alianzas estratégicas. Esto incluye la transformación de la refrigeración en los centros de datos, la optimización de los tiempos de desplazamiento de la información y la reducción del consumo de energía.

Una de las prioridades de Estay será acelerar la sostenibilidad en los centros de datos que operan con IA. El mercado de Data Centers en Latam ha demostrado ser un sector sólido de inversión, alcanzando los US $5,510 millones en 2022 y con una proyección de US $8,810 millones para 2028. Se espera que la tasa de crecimiento compuesto anual (CAGR) aumente del 26% al 36% para el año 2028. Ante este panorama, es fundamental comprender el consumo de energía en los centros de datos y ofrecer soluciones modulares que mitiguen su impacto en los diferentes mercados.

El nombramiento de Gabriel Estay se produce en un momento crucial, donde las empresas reconocen la importancia de los datos y los beneficios de soluciones como Edge Computing y plataformas como EcoStruxure. Estay también impulsará la formación a canales, con el objetivo de fortalecer habilidades en la era digital, explicar diseños inteligentes en infraestructuras sostenibles y la importancia de contar con dispositivos que soporten las operaciones de IA. Schneider Electric ofrece un enfoque 360 que brinda formación a clientes, socios y canales que forman parte del ecosistema de TI.

Según Gabriel Estay, este nuevo camino dentro de la compañía le permitirá acercar las soluciones de Schneider Electric a diversas compañías y sectores que buscan utilizar sus datos de forma segura y eficiente. Estay cuenta con una trayectoria de más de una década en Schneider Electric, con experiencia en roles de liderazgo y en la dirección del negocio de automatización industrial en mercados como minería, energía, agua, alimentos y bebidas, petróleo y gas.